Reportatge a RTVE recomanant El Arte de Comer de M.F.K. Fisher

 

El passat dimarts vaig participar al programa de Rtve dedicat a la lectura Página Dos recomanant un llibre que és amor i passió per la gastronomia i que, com passa amb les obres mestres, encara que neixin emmarcades en un gènere concret, la seva qualitat literària fa que trenquin el motlle i passin a la història com a Literatura en majúscules.

El Arte de Comer de Mary Frances Kennedy Fisher recull cinc dels seus llibres i ens ofereix la oportunitat de submergir-nos en un univers de passió, gaudi i profund coneixement i amor per la gastronomia i pel menjar que la seva autora regala, amb un estil esmolat, enginyós, àcid, brillant i cultíssim. Un regal pels sentits. Un llibre obligatori per tots els qui ajusteu el rellotge al so del rugit de les entranyes.

“Probably one of the most private things in the world is an egg before it is broken.” ― M.F.K. Fisher

Existen dos clases de libros sobre la comida: los que intentan imitar a Brillat-Savarin y los que intentan no imitarlo. Los primeros sustituyen el ingenio de Brillat por bromas y sus deliciosas anécdotas por recuerdos insulsos. Los segundos son burdos donde él habría sido delicado y prefieren recurrir a las estadísticas más toscas que a las observaciones agudas.

Y los libros en cuanto a lo que hay que comer: también ellos son hijos gemelos de la misma fuente, las primeras recetas escritas de nuestro mundo. Son farragosos, prosaicos, siempre están encuadernados en práctica tela lavable o papel color grava, siempre empiezan con medidas y valores alimenticios y terminan con secciones sobre el cuidado de los inválidos… ¡Cosa bastante extraña en obras tan preocupadas por la higiene! Suelen ser alemanes, ingleses o estadounidenses.

O, si son cortos, tienen un fastidioso forro de papel de seda o celofán e ilustraciones con xilografias “à la mode”. Comienzan con agudezas filosóficas sobre los placeres de la mesa y acaban sugiriendo un menú para la cena íntima que un viejo banquero millonarios, a quien le empiezan a brotar cuernos de la calva, ofrece a siete caballeros que conocen a su esposa. Esos libros suelen ser franceses. Son mucho más entretenidos, aunque menos útiles que sus flemáticos hermanos gemelos.

Para volver a dividir, existen dos penosas variantes de un tema de lo más peculiar: los aficionados a la comida. La primera: que editores entusiastas acostumbran a inflingirnos, cada seis meses por lo menos, aparece en los catálogos en el apartado de Memorias. Sus páginas trastabillan y se derrumban bajo un cúmulo de nombres famosos y cada capítulo exhala un tufo, una embriagadora peste a trufas, Cháteau Yquem y perdices a la fínancière. Una se sienta, con ostensible despreocupación, en una terraza de Montecarlo, cara a cara con tres príncipes, un millonario y una encantadora belleza londinense, ¡santa paciencia! O bien, en un comedor georgiano repleto de ministros que mascan en silencio, intercambia agudezas que, a fuerza de ser repetidas, se convierten en epigramas de fin de siglo. Es de lo más excitante; y dicen que se vende bien.

Su compañero, el otro tipo de libro sobre la gente aficionada a la comida, es a veces más objetable aún. Por lo general está escrito por dos supuestos gourmets, o incluso tres. Incluye lotes de los autores en la puerta de una vieja y pintoresca fonda cerca de Oxford, o bien de una funda pintoresca y vieja cerca de Cannes. Debate en tono serio y con firme autoridad la oposición entre burdeos y borgoñas o el problema de cuándo beber Barsac, y con aplomo exquisito zanja todo lo referente a cosechas, aperitivos y los bárbaros horrores del cóctel. Quizá no haga falta decir que sus autores son jóvenes y rezuman sutileza y gracia intelectual, ni que el libro es resultado de una gira gastronómica en bicicleta.

Ahora escribiré un libro yo.

M.F.K. Fisher, Sírvase de inmediato, 1937

“First we eat, then we do everything else.” ― M.F.K. Fisher

Què en penses?

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

Esteu comentant fent servir el compte WordPress.com. Log Out /  Canvia )

Twitter picture

Esteu comentant fent servir el compte Twitter. Log Out /  Canvia )

Facebook photo

Esteu comentant fent servir el compte Facebook. Log Out /  Canvia )

S'està connectant a %s

Website Powered by WordPress.com.